PAMPA AULLAGAS Y LA ATLÁNTIDA DE LOS ANDES
Pampa Aullagas se encuentra en la segunda sección municipal de la Provincia Ladislao Cabrera. Está situada a 196 kilómetros al sudoeste de la ciudad.Según las investigaciones y el libro publicado en el año 2.004 “Atlántida la solución Andina” por el investigador Británico Jim Allen; la localidad de Pampa Aullagas, es la ubicación exacta, donde hace miles de años habría existido y sumergido la capital de la mítica civilización de la Atlántida, propiamente en el cerro Pedro Santos Villca (3200 m.s.n.m.) en donde existen vestigios de ruinas arqueológicas relacionadas con la Teoría de Platón, es decir importantes construcciones de tres canales circulares concéntricos al pie de dicho cerro y otras de diferente trazado que cubrían el altiplano circundante, cuya función era la de irrigar los campos de cultivo y facilitar la navegación en el reino de los Atlantis, es así que en la zona, existen manantiales subterráneos de agua fría y caliente, canales de riego que desembocan en el borde del lago. El sitio ha sido hundido por terremotos y, según la leyenda boliviana del Desaguadero, fue hundida por castigo de los dioses, exactamente como relata Platón.
ATRACTIVOS
Ruinas arqueológicas, canales circulares concéntricos, manantiales subterráneos y canales de riego.COMO LLEGAR
Está situada junto al lago Poopó, siendo que desde la ciudad de Oruro se debe tomar la carretera a Potosí hasta Challapata, desde donde se debe desviar hacia el suroeste rumbo a Huari y Santuario de Quillacas.Desde esta última población se continúa hasta Pampa Aullagas que se encuentra a una distancia de 14 k
PAMPA AULLAGAS
la Atlántida en los Andes
Desde finales del siglo XX la ciencia no
ha dejado de avanzar junto a su desenfrenado interés en descubrir que
hay más allá de nuestro cielo y poder develar cada vez más los enigmas
que guarda el infinito universo. Sin embargo, hace unos años llegó a
Bolivia un hombre que no se cuestiona por lo que existe allá “arriba”,
en el espacio, sino que se pregunta por los misterios presentes “abajo”,
en las profundidades de la Tierra.
Se trata del geógrafo y cartógrafo
británico Jim Allen impulsor de la teoría que pretende ratificar con
exactitud el lugar donde hace miles de años se habría sumergido
repentinamente la isla y capital de la mítica civilización de la
Atlántida.
|
Según el investigador inglés en el
altiplano de Oruro, en la zona de Pampa Aullagas, próxima al lago Poopó,
se encuentra nada más y nada menos que la evidencia de donde se
desarrolló esa avanzada civilización descripta por Platón. El filósofo
griego escribió en sus textos “Timeo y Critias”, la historia de este
legendario continente perdido tras una catástrofe natural.
Las conjeturas sobre la existencia real
de lo que para muchos es sólo un mito, convirtieron a esta zona rodeada
de naturaleza en un atractivo para los turistas y viajeros. El paisaje
de esta región boliviana, una planicie rectangular rodeada de montañas y
un cerro volcánico encaja con el relato platónico.
Ruinas arqueológicas, canales circulares, anillos concéntricos, manantiales
subterráneos y la presencia del misterioso metal oricalco, le dan fuerza a la hipótesis.
Se dice que quienes vivían en Atlántida
poseían una tecnología y cultura muy superior a la de los contemporáneos
de su época, sus habitantes fueron claves en los avances de todas las
culturas mundiales. Diferentes expediciones por el planeta pretenden
encontrar vestigios que demuestren su existencia. El científico Jim
Allen tendrá razón al afirmar que en Pampa Aullagas se enclava la
Atlántida perdida. La incógnita está planteada, el misterio aún no fue
develado.
Año nuevo aymara 5520 se celebra en Pampa Aullagas y Andamarca
Hoy se celebra en las poblaciones de Pampa Aullagas, capital de la
Segunda Sección de la Provincia Ladislao Cabrera y Andamarca ubicada en
la provincia Sur Carangas del departamento de Oruro, el Año Nuevo Aymara
5520 con ritos y costumbres andinas.
Para dar cumplimiento a un mandato nacional, autoridades nacionales,
departamentales, municipales y originarias coordinaron varias
actividades simbólicas para el mundo aymara.
Alfredo Benito Huanca, mallku del Consejo del Suyu Jacha Carangas y
Eusebio Encinas presidente del Comité organizador de Pampa Aullagas,
confirmaron que se realizarán los rituales y costumbres que se
desarrollarán en ambos municipios del departamento de Oruro.
"Nosotros estamos celebrando por novena oportunidad el año nuevo aymara
que en este año se recuerda el 5520 en la cima del cerro Colque Pata,
ahí estarán muchos conjuntos autóctonos, habrá bailes y costumbres
andinas y como no podía ser de otra forma el ritual se hará en el
momento cuando están saliendo los primeros rayos solares", señaló
Encinas.
Explicó que el Yatiri mayor o sacerdote aymara de Pampa Aullagas
celebrará las costumbre andinas junto a las autoridades originarias,
autoridades municipales e invitados especiales del Gobierno y el ritual
comenzará desde las primeras horas de la significativa fecha.
"Nosotros nos estamos reuniendo en Andamarca, de la provincia Sur
Carangas, el 21 al amanecer vamos a recibir a nuestro Tata Inti Willca
estaremos haciendo la ofrenda correspondiente y recibiendo el año nuevo
aymara 5520", aseveró.
El Suyu Jacha Carangas está integrado por 12 Marcas, en cada una se
tiene la Marca Kollu o lugar sagrado donde se da la bienvenida al año
nuevo aymara para recuperar sus ritualidades y sus costumbres.
La autoridad explicó que posteriormente se realizará el Jacha Mara
Tantachawi, que significa que se procederá con la consagración de la
nueva autoridad originaria el Apu de Urinsaya.
Luis Anselmo Huanca es el nuevo Apu autoridad originaria de Urinsaya del
Jacha Carangas, que será presentado como nueva autoridad por los
próximos dos años, dejando de Apu a Crescencio Yavi Choque.
Pampa Aullagas: Repositorio colonial de restos óseos de españoles

Espacios turísticos en Pampa Aullagas no son explotados
Pampa Aullagas se encuentra ubicada a 196 kilómetros de la ciudad de Oruro, colinda al Norte con la población de Orinoca, al Oeste con el municipio de Concepción, al Sur con el santuario de Quillacas y al Este con la población de Cruce.
En esta población del departamento, rica por su historia colonial, abundan los lugares turísticos, los cuales hasta la fecha no son debidamente promocionados, ya que este puede ser un buen punto de referencia para la promoción de los sectores más visitados en Oruro.
En cuanto al turismo, en Pampa Aullagas una de las mayores atracciones, pero poco promocionadas por las autoridades, es el repositorio donde se encuentran restos óseos de españoles denominados alambristas y pizarrosos.
Por otro lado también se pueden encontrar a lo largo del río Lacajahuira, varios géiseres o fuentes termales que brotan periódicamente, expulsando una columna de agua caliente y vapor al aire, además de ruinas arqueológicas y de acuerdo al estudio de varios investigadores estos podrían ser los restos de una de las más antiguas civilizaciones ya desaparecidas, es decir, la Atlántida.
Asimismo, se resalta la devoción al patrono de la población, el Arcángel San Miguel, cuya fiesta es efectuada el 29 de septiembre, además de la celebración de la fiesta Santa Vera Cruz que se recuerda el 3 de mayo, actividades de las más significativas junto a Navidad, el 25 de diciembre, y la fiesta de Reyes, el 6 de enero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario